

NUESTROS VINOS:
GAMA BRUXÓN Y PASCUALÓN
bruxón AUTOR

- VARIEDAD DE UVA: Garnacha, Syrah.
- SUELO: Parcelas seleccionadas de suelos pobres y bien drenados, entre 500 y 600 metros de altitud a las faldas del Moncayo.
- ELABORACIÓN: Fermentación alcohólica en pequeños depósitos de inox., a temperatura controlada y envejecido en barricas de roble francés de diferentes usos, durante al menos 6 meses.
- FASE VISUAL: Color rojo rubí, limpio y vivo.
- FASE OLFATIVA: Fruta fresca y madura; fresas y ciruelas, principalmente toques de cacao y sutiles notas de madera bien integrada.
- FASE GUSTATIVA: Ataque amable con paso por boca intenso. Tanino sedoso pero presente y largo final.
- TEMPERATURA DE CONSUMO: 16ºC
- MARIDAJE: Acompaña a la perfección carnes a la brasa, al horno, platos de cuchara y postres a base de chocolate negro.
- PACKAGING: Cajas de 6 botellas apaisadas
- PVP: 18,90€/b impuestos nacionales incluidos
PASCUALóN

- VARIEDAD DE UVA:Garnacha, tempranillo y Syrah
- CLIMA:Mediterráneo con influencia continental.
- ELABORACIÓN:La fermentación de cada variedad de uva, ha sido realizada por separado a temperaturas controladas y en depósitos de acero inoxidable.
- FASE VISUAL:Color intenso, rojo guinda con matices violetas.
- FASE OLFATIVA:Fruta madura con tonos florales.
- FASE GUSTATIVA: Vino con equilibrio, armónico, buen cuerpo, especiado, con un complejo y largo postgusto
- PACKAGING: Cajas de 6 botellas verticales
- PVP: 7,15€/b impuestos nacionales incluidos
Bruxón Blanco

- VARIEDAD DE UVA:Macabeo (Viura)
- EDAD DEL VIÑEDO: entre 15 y 80 años.
- SUELO:Gravas, pizarras rojas, pizarras grises, margas y suelos arcillosos, arenosos y calizos.
- CLIMA:Mediterráneo con influencia continental.
- ELABORACIÓN:Vinificación clásica reductiva, utilizando para su fermentación cepas de levaduras que aporten aromas fermentativos.
- FASE VISUAL:Vino límpido y brillante con tonalidad verdosa que denota juventud.
- FASE OLFATIVA:La primera impresión a copa parada es la de frutas blancas y tropicales. Con los primeros movimientos se acentúa las frutas exóticas. Un vino amplio aromáticamente, donde destacan los frutos de carne blanca y sutiles tropicales
- FASE GUSTATIVA: La entrada es fresca, viva. Las notas aromáticas percibidas en la nariz son las mismas que se perciben en la boca, acompañado de una acidez correcta pero presente que acompañará a su vida útil. En la retronasal, además de ser larga y duradera, nos invita a seguir bebiéndolo.
- TEMPERATURA DE CONSUMO:Fresco, entre 9°C y 11°C.
- GASTRONOMÍA:Pescados y mariscos. Carnes blancas. Arroces. Salsas ligeras
Bruxón rosado

- VARIEDAD DE UVA: Garnacha
- EDAD DEL VIÑEDO: entre 25 y 60 años.
- SUELO: Gravas, pizarras rojas, pizarras grises, margas y suelos arcillosos, arenosos y calizos.
- CLIMA: Mediterráneo con influencia
- ELABORACIÓN: Sangrado directo sin maceración de pieles para conseguir un vino con muy poco color y con una vinificación reductiva para preservar los aromas conseguidos por la variedad y producidos por la levadura.
- FASE VISUAL: Vino límpido, sin color y tonalidad rosácea.
- FASE OLFATIVA: La primera impresión a copa parada es la de fruta de bayas silvestres. Con los primeros movimientos se observa más la fruta madura. Un vino especial, donde destacan la bayas rojas así como notas florales.
- FASE GUSTATIVA: La entrada es fresca, viva pero con una acidez Vino con volumen para su apariencia. En la retronasal, te invita a seguir buscando notas diferentes a frutas que se acentúan con los minutos.
- TEMPERATURA DE CONSUMO: Fresco, entre 10°C y 12°C.
- GASTRONOMÍA: Todo tipo de comidas ligeras. Ideal para aperitivos
Bruxón tinto joven

- VARIEDAD DE UVA:Garnacha
- EDAD DEL VIÑEDO: Unos 25 años.
- SUELO:Gravas, pizarras rojas, pizarras grises, margas y suelos arcillosos, arenosos y calizos.
- CLIMA:Mediterráneo con influencia continental.
- ELABORACIÓN:Una vinificación clásica donde el punto óptimo de vendimia se basa en la fruta fresca. Vino elaborado para ganar en fruta y una boca ligera y agradable
- FASE VISUAL:Vino límpido, con media capa de color y tonalidad juvenil. Lágrima coloreada donde se observa su juventud.
- FASE OLFATIVA:La primera impresión a copa parada es la de fruta de bayas rojas. Con los primeros movimientos se observa esa fruta varietal. Un vino amplio aromáticamente, donde destaca la fruta roja así como las frutas de hueso como ciruela.
- FASE GUSTATIVA: La entrada es agradable, fresca, donde se aprecian ciertos taninos pulidos. Las notas percibidas en la nariz son ahora las notas que se perciben en la boca, acompañado de una acidez correcta pero presente que acompañará a su vida útil para preservar los aromas. En la retronasal, además de ser larga y duradera, nos da una complejidad y una invitación a seguir catándolo por su envoltura en la boca.
- TEMPERATURA DE CONSUMO:Fresco, entre 11°C y 13°C.
- GASTRONOMÍA:Todo tipo de pescados y todo tipo de carne, ideal para el alterne.
Bruxón tinto roble

- VARIEDAD DE UVA:Garnacha 72%, Garnacha Vieja 3%, Syrah 25%.
- EDAD DEL VIÑEDO: entre 25 y 60 años.
- SUELO:Gravas, pizarras rojas, pizarras grises, margas y suelos arcillosos, arenosos y calizos.
- CLIMA:Mediterráneo con influencia continental.
- ELABORACIÓN:La vinificación principalmente se realiza por separado, por variedades y dentro de ellas por tipo de suelos y estado de madurez, utilizando para su fermentación diferentes cepas de levaduras.
- CRIANZA: Breve reposo en barrica, 5-6 meses
- FASE VISUAL:Vino límpido, con buena capa de color y tonalidad juvenil. Lágrima coloreada donde se observa su intensidad y su viveza.
- FASE OLFATIVA:La primera impresión a copa parada es la de fruta de bayas rojas con un sutil toque a roble. Con los primeros movimientos de la copa se observa ya su paso en barrica ensamblado con esa fruta típica de la garnacha. Un vino amplio aromáticamente, donde destacan los frutos rojos así como las frutas de hueso como ciruelas y melocotón maduros muy bien ensambladas con el ligero toque a roble francés.
- FASE GUSTATIVA: La entrada es contundente, donde se aprecian taninos pulidos. Las notas percibidas en la nariz son las mismas que se perciben en la boca, acompañado de una acidez correcta. En la retronasal, además de ser larga y duradera, nos da una complejidad y una invitación a seguir catándolo y seguir buscando notas diferentes que se acentúan con los minutos.
- TEMPERATURA DE CONSUMO:Fresco, entre 12°C y 14°C.
- GASTRONOMÍA:Pescados grasos con salsas y todo tipo de carne, asados, parrillas, guisos y sobre todo carne de caza.